Adolphe Alexander Jr.: Un Inmortal del Jazz de Nueva Orleans
Adolphe Alexander Jr.: Un Inmortal del Jazz de Nueva Orleans
Nueva Orleans, cuna de múltiples leyendas del jazz, nos ha dado figuras cuyo talento y dedicación superan generaciones. Uno de esos nombres inolvidables es Adolphe Alexander Jr., un músico excepcional que comenzó su carrera en el clarinete y luego amplió su maestría al saxofón y al cuerno francés, tres instrumentos que dominaba con una destreza única.
Adolphe nació y se crió en Nueva Orleans, una ciudad vibrante donde los ritmos del jazz se mezclan con las tradiciones y el folklore local. Desde muy joven, se sintió atraído por los sonidos que llenaban las calles del Barrio Francés y encontró en la música una forma de expresión que marcaría su vida. A lo largo de sus 45 años de carrera, Alexander se convirtió en un embajador del jazz clásico, dejando una huella imborrable en la escena local y en la historia del género.
Durante la Gran Depresión, cuando la economía afectó gravemente a artistas de todas partes, Adolphe se unió a la banda del Departamento de Bienestar Público (DPW). Este grupo musical fue fundamental para animar a la población en tiempos difíciles, permitiendo a los músicos ganar algo de dinero y a la comunidad mantener el espíritu alto en medio de la adversidad. Su colaboración con los Moonlight Serenaders de Sidney Cates consolidó su reputación como un instrumentista de talento que podía adaptarse a diferentes estilos y agrupaciones. Además, fue uno de los músicos seleccionados para tocar a bordo del Steamer Capitol, un barco de vapor que navegaba por el río Misisipi. Los conciertos en el barco recreaban una atmósfera nostálgica, recordando los primeros años del jazz cuando las bandas viajaban a lo largo del río y llevaban la música a distintas ciudades ribereñas.
Otro de los logros más destacados de Alexander fue su participación en el grupo de Oscar “Papa” Celestine, una de las bandas más influyentes de Nueva Orleans en su época. Celestine, conocido como un pionero del jazz, reunió a algunos de los mejores músicos de la ciudad, y Adolphe brilló en ese contexto, consolidando su estatus como uno de los mejores. Su talento lo llevó a tocar en la prestigiosa Cena Anual de Corresponsales de la Casa Blanca durante la presidencia de Dwight D. Eisenhower, una oportunidad rara para los músicos de jazz en esa época y un honor que sólo pocos alcanzaron. En ese evento, fue distinguido con una placa que lo proclamaba como un "Inmortal del Jazz", un reconocimiento que celebraba su contribución al desarrollo y preservación del género.
Cuando Adolphe Alexander falleció el 30 de diciembre de 1969, el dolor se sintió profundamente en la comunidad de Nueva Orleans. La ceremonia fúnebre se celebró en la Iglesia Católica de la Epifanía y fue acompañada por la Olympic Brass Band. Aunque se les pidió que no interpretaran el tradicional "final feliz de jazz" en respeto al luto, la despedida estuvo impregnada de la esencia de la ciudad, en la cual La Olympic Brass Band irrumpió con una versión llena de energía que representaba el espíritu indomable de Alexander y la esencia festiva de Nueva Orleans.
Hoy, Adolphe Alexander Jr. es recordado como una figura esencial del jazz de Nueva Orleans, un hombre cuya vida y música reflejan la historia misma de esta ciudad única. Su habilidad para conectar con la audiencia y su capacidad para mantenerse fiel a sus raíces lo convirtieron en un símbolo del jazz auténtico. En cada rincón de Nueva Orleans, desde los clubes del Barrio Francés hasta los rincones tranquilos de Preservation Hall, su legado sigue vivo, y su espíritu aún resuena en cada nota de jazz que se toca en su honor.
Fuentes: Jazz Puzzles (Manuel Pérez) - de la serie Vernhettes, Dan / Lindstrom, Bo Vol.1. Jeff Cromptom Blog - un artículo de 2012 titulado Maurice Durand and a Chance Encounter with Jazz History .New Orleans States 4 de enero de 1969 y The Louisiana Weekly) periódicos que cubren eventos significativos de la ciudad y la escena del jazz local. Ancestry.com y Wikipedia.org, William Ransom Hogan Archive of New Orleans Jazz en la Universidad de Tulane
Comentarios
Publicar un comentario