Eddie Cherrie: Un Jazzista de dos mundos

 Eddie Cherrie: Un Jazzista de dos mundos

Eddie (Edward) Cherrie, nacido el 4 de octubre de 1890, fue uno de esos personajes cuya vida estuvo marcada por la música y la dedicación. Durante muchos años, combinó su oficio de barbero durante el día con su pasión por el jazz por la noche, una dualidad que no era rara en los días en que el jazz comenzaba a tomar forma en Nueva Orleans.

Cherrie vivió en 612 St. Mary Street, en el corazón de la ciudad, y en 1913 se casó con Louise Osborne. Fue en ese ambiente en el que forjó una amistad cercana con uno de los grandes exponentes del jazz, Manuel Pérez. Siguiendo a Pérez, Eddie se trasladó a Chicago, donde en 1930 residía en 4848 Vincennes, en el condado de Cook. No solo dominaba el saxofón, sino también el clarinete, instrumento con el que colaboró en la famosa pieza High Society, junto a Alphonse Picou. Esta composición, que combinaba tres marchas francesas, es uno de los ejemplos de su talento en el clarinete.

Sin embargo, la vida de Cherrie fue truncada por problemas de salud. Cherrie, a los 52 años, luchó contra la enfermedad solo dos semanas antes de fallecer. Su legado, aunque breve, deja una su impronta en el jazz de Nueva Orleans, no solo como músico, sino como una figura que vivió la vida en dos mundos: el de la música y el de los oficios humildes, algo que encapsula la esencia misma del espíritu de los primeros días del jazz , cerrando un capítulo en la historia de un hombre que vivió su vida entre el saxofón y la barbería, pero cuyo impacto en la música perdura hasta hoy.

Parece que estás mencionando una serie de fuentes que incluyen libros, blogs, artículos de periódicos y otras referencias relacionadas con la historia del jazz y la cultura de Nueva Orleans. Algunas de estas fuentes incluyen:

Fuentes: Jazz Puzzles (Manuel Pérez) - páginas 60-74, parte de la serie Vernhettes, Dan / Lindstrom, Bo Vol.1. Jeff Cromptom Blog - un artículo de 2012 titulado Maurice Durand and a Chance Encounter with Jazz History  .New Orleans States 4 de enero de 1969  y The Louisiana Weekly (11 de marzo de 2019) periódicos que cubren eventos significativos de la ciudad y la escena del jazz local. Ancestry.com y Wikipedia.org, William Ransom Hogan Archive of New Orleans Jazz en la Universidad de Tulane


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Escuela de Nueva Orleans: improvisación colectiva

La paradoja del jazz en la era digital: entre la inmediatez y la expresión auténtica

Las Raíces del Jazz: Un Viaje a sus Orígenes Africanos y Europeos