El Eco de Nueva Orleans :"downtown","uptown","dixieland".
Dixieland: El Eco de Nueva Orleans
El jazz nació del mestizaje cultural, un crisol de
influencias africanas, europeas y caribeñas que, a principios del siglo XX,
encontró en Nueva Orleans un terreno fértil para florecer. En este vibrante
escenario surgieron tres estilos de Dixieland claramente diferenciados, cada
uno con características únicas y un impacto perdurable en la historia del jazz.
Dos de ellos nacieron en las comunidades negras y criollas, mientras que el
tercero, conocido como Dixieland blanco, fue el primero en conquistar un
público global.
Los músicos del "downtown"
En los barrios centrales de Nueva Orleans, músicos negros
y criollos, muchos de ellos con formación académica, desarrollaron un estilo
sofisticado y técnicamente refinado. Esta fusión entre tradición oral y
conocimiento formal dio origen a grabaciones inmortales de figuras como King
Oliver, Sidney Bechet, Louis Armstrong, Kid Ory, Jelly Roll Morton y los
hermanos Dodds durante la década de 1920. Estas obras se convirtieron en la
base del jazz clásico y siguen siendo una fuente de inspiración para músicos de
todas las generaciones.
Los músicos del "uptown"
En las áreas más humildes de la ciudad, los músicos
negros cultivaron un estilo más funcional, pensado para amenizar bailes y
celebraciones comunitarias. Este jazz era menos ornamentado, más directo y
cargado de un carácter popular que reflejaba las raíces colectivas del género.
Aunque inicialmente recibió menos atención, este estilo resurgió durante el
renacimiento del jazz en los años 40, impulsado por grabaciones de artistas
como Bunk Johnson, quienes evocaban el espíritu de los primeros días del jazz.
Dixieland
El tercer estilo, conocido como Dixieland, fue
desarrollado por músicos blancos de Nueva Orleans, quienes mezclaron la energía
del jazz negro con una estética más estructurada, influida por la música europea.
La Original Dixieland Jazz Band (ODJB) fue su máximo exponente y, en 1917, se
convirtió en la primera agrupación de jazz en grabar un disco comercial.
Canciones como Livery Stable Blues y Tiger Rag lograron un éxito
arrollador, llevando el sonido de Nueva Orleans al mundo entero y marcando el
inicio de la comercialización del jazz. Sin embargo, con el paso del tiempo,
este estilo fue eclipsado por la evolución de otros subgéneros y movimientos
musicales, quedando relegado al olvido para muchos. La ODJB, liderada por
músicos como Nick LaRocca, fue la primera banda de jazz en grabar un disco, un
logro que marcó un hito en la historia musical. Asimismo, alcanzaron una
popularidad masiva, llevando el jazz desde los salones de baile de Nueva
Orleans hasta los grandes mercados de Nueva York y más allá.Aunque la ODJB
abrió el camino para que el jazz ganara reconocimiento internacional, el grupo
fue criticado por algunos contemporáneos debido a su enfoque comercial y la
controversia en torno a la apropiación cultural. Muchos argumentan que los
músicos blancos capitalizaron un estilo que había nacido de la creatividad
afroamericana, una discusión que sigue siendo relevante en el análisis del
legado del jazz.
Fuente: Artículo proporcionado
Tex Wyndham fue una figura central en el jazz tradicional y el ragtime, activo desde finales de los años 60 hasta principios del siglo XXI. Destacó como músico versátil, tocando la corneta, el piano y liderando grupos como The Rent Party Revellers, The Red Lion Jazz Band y The MTB Jazz Band. También fue un prolífico crítico y académico, publicando más reseñas de grabaciones de jazz y ragtime entre 1966 y 1997.
Comentarios
Publicar un comentario