El Legado del Jazz en Texas: Un Pilar Fundamental en la Historia del Género parte 1
A menudo, al hablar de los orígenes y la evolución del jazz, se destacan nombres y lugares como Nueva Orleans, Chicago o Nueva York. Sin embargo, Texas ha desempeñado un papel igualmente crucial en la construcción de este género icónico. Desde los primeros días del blues y el ragtime hasta las formas más avanzadas del free jazz, los músicos texanos han estado en el centro de casi todos los movimientos importantes del jazz.
El blues de Texas se remonta a finales del siglo XIX, cuando la música
afroamericana de trabajo y las canciones folklóricas evolucionaron hacia lo que
conocemos como blues moderno. Henry "Ragtime Texas" Thomas fue uno de
los pioneros en documentar esta transición con grabaciones entre 1927 y 1929.
Sus piezas, como Bull Doze Blues y
Cottonfield Blues, no solo reflejan la vida en el campo y las prisiones,
sino que también muestran un temprano uso de las escalas y progresiones
armónicas que más tarde influirían en el jazz.
Scott Joplin, originario de Texarkana, es otra figura clave. Considerado el
"Rey del Ragtime", su obra Maple
Leaf Rag (1899) no solo ayudó a popularizar el ragtime, sino que sentó las
bases para la incorporación de ritmos sincopados en el jazz. Otros compositores
texanos como Euday L. Bowman, autor de
Twelfth Street Rag, contribuyeron a definir el lenguaje musical que
influiría a leyendas del jazz como Louis Armstrong y Count Basie.
Blind Lemon Jefferson y Lead Belly, dos gigantes del blues de Texas, no
solo llevaron el género a nuevas audiencias, sino que también influyeron en la
forma en que los músicos de jazz abordaron la improvisación y la expresividad.
Jefferson, conocido por su técnica innovadora, creó un puente entre el blues
rural y las estructuras más complejas del jazz. Sus pausas y riffs improvisados
en temas como Long Lonesome Blues abrieron
camino a nuevas formas de expresión musical.
Por otro lado, Lead Belly popularizó el uso de la guitarra de doce cuerdas,
dotando al blues de un sonido más robusto y resonante, que inspiraría tanto a
músicos de blues como de jazz.
Texas también fue hogar de una generación de mujeres influyentes que
ayudaron a definir el jazz vocal y colaboraron con algunos de los nombres más
importantes del género. Cantantes como Sippie Wallace, Victoria Spivey, Hociel
Thomas y Maggie Jones grabaron con figuras icónicas como Louis Armstrong y King
Oliver. Estas colaboraciones no solo destacaron el talento vocal de estas
artistas, sino que también permitieron a músicos como Armstrong desarrollar los
famosos breaks que revolucionarían el jazz.
Los músicos texanos no se limitaron a las primeras etapas del jazz. Con el
auge del swing en los años 30, artistas como Eddie Durham, nacido en San
Marcos, introdujeron innovaciones clave como el uso de la guitarra eléctrica.
Durham, además de ser un destacado arreglista para Count Basie y Glenn Miller,
ayudó a dar forma al sonido del swing que dominaría la escena en esa década.

Comentarios
Publicar un comentario