George E. Lee y su Singing Novelty Orchestra, el sonido de Kansas City

 


George E. Lee nació en Boonville, Missouri, y creció en un entorno familiar profundamente musical. Su hermano, Julia Lee, también sería una destacada figura del jazz y el blues, especialmente conocida por sus grabaciones de rhythm and blues en los años 40. George comenzó su carrera musical desde joven, tocando en la banda de cuerdas de su padre. La influencia de la música folk y popular de la época seguramente jugó un papel importante en su estilo musical.

Durante la Primera Guerra Mundial, Lee sirvió en el ejército de los EE.UU., lo que también le permitió seguir su pasión por la música, tocando en la banda militar. Este tipo de experiencias fue común entre muchos músicos afroamericanos de la época, ya que las bandas militares ofrecían una plataforma para músicos talentosos que más tarde serían clave en la historia del jazz.

Al regresar a la vida civil, George se dedicó al canto profesionalmente y, en 1920, fundó la primera iteración de su orquesta, conocida como la Novelty Singing Orchestra o Singing Novelty Orchestra . Esta agrupación ganó relevancia en la escena musical de Kansas City, una de las ciudades clave para el desarrollo del jazz en la década de 1920.

Kansas City y la  Batalla de Bandas

Kansas City fue un hervidero de actividad musical en los años 20 y 30, especialmente en términos de jazz. Las jam sessions, las competencias entre bandas y los clubes nocturnos como el Blue Room y el Flame Show Bar eran lugares donde los músicos podían demostrar su destreza, lo que alimentaba el espíritu competitivo y creativo del jazz. Las orquestas de Kansas City eran famosas por su habilidad para "bailar" y mantener un ritmo pulsante que cautivaba al público.

En este contexto, la Singing Novelty Orchestra de Lee emergió como una banda de alto nivel, rivalizando directamente con la famosa banda de Bennie Moten. Aunque Moten, que contaba con un estilo más robusto y de mayor impacto en la industria, logró una mayor fama, Lee y su orquesta también eran muy populares entre los locales. De hecho, las bandas de Kansas City a menudo competían en "batallas" para ver cuál podía tocar más fuerte, más rápido o con mayor creatividad.

La primera grabación importante de la Singing Novelty Orchestra fue para el sello Merritt en 1926 o 1927, donde grabaron temas como “Down Home Syncopated Blues" y "Merritt Stomp". Estas grabaciones están llenas de la energía y la espontaneidad que definieron a la música de Kansas City en esa época. La orquesta seguía un estilo muy influenciado por el jazz de New Orleans, pero con una mayor sofisticación en la armonía y los arreglos, lo que les permitió destacarse.

La sesión más conocida de la banda tuvo lugar en noviembre de 1929 para Brunswick. Durante esa grabación, el grupo grabó temas como "St. James Infirmary", una pieza que se ha convertido en un estándar del jazz, conocida por su tono melancólico y sombrío, una atmósfera que se aleja del estilo "hot" o acelerado que se solía asociar con el jazz de la época. En esta interpretación, Lee mostró su capacidad para comunicar la emoción profunda de la letra a través de su voz, lo que fue una de las características distintivas de su enfoque musical.

 

Aunque la orquesta tuvo una existencia relativamente corta debido a la mala gestión y la alta rotación de miembros, su impacto en la escena de Kansas City fue significativo. En 1933, tras la disolución de la orquesta, muchos de sus miembros fueron absorbidos por la banda de Bennie Moten, lo que reforzó aún más la influencia de Moten en el desarrollo del jazz en la ciudad.

Después de la disolución de la Singing Novelty Orchestra , George E. Lee continuó tocando y liderando otros grupos, algunos de los cuales contaron con músicos que más tarde se convertirían en leyendas del jazz, como el joven Charlie Parker, quien sería una de las figuras más influyentes del bebop. Lee, sin embargo, se retiró del escenario principal del jazz hacia 1941 y se mudó a Michigan, donde trabajó en la gestión de clubes nocturnos, como en Detroit.

La muerte de Lee en 1958 marcó el fin de una carrera que, aunque relativamente poco conocida en comparación con otros grandes nombres del jazz, tuvo un impacto duradero en la música de Kansas City y en el desarrollo de las orquestas de jazz en general. Su hermana Julia Lee también dejó su huella en la música, especialmente en el rhythm and blues, y su legado como familia musical perduró.

El estilo de la Singing Novelty Orchestra  de Lee estaba marcado por la versatilidad en los arreglos, la presencia de una fuerte sección de metales y la habilidad para fusionar elementos de blues, ragtime y jazz en un formato accesible para el público de la época. El uso de la voz de George Lee como líder vocal le dio un toque único que lo diferenciaba de otras orquestas de jazz más instrumentales. En términos de arreglos, la banda a menudo incorporaba elementos que permitían que los músicos se destacaran individualmente, especialmente en los solos de saxofón y trompeta. La grabación de "St. James Infirmary" es un ejemplo claro de cómo la orquesta utilizaba el espacio entre los solos para construir una atmósfera emocionalmente cargada, lo que lo convirtió en un clásico del jazz.

Así, aunque George E. Lee y su orquesta no alcanzaron la fama de otras figuras más conocidas de la era del jazz, su contribución a la formación del sonido de Kansas City fue crucial, y su música sigue siendo relevante en el estudio de la historia del jazz.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Escuela de Nueva Orleans: improvisación colectiva

La paradoja del jazz en la era digital: entre la inmediatez y la expresión auténtica

Las Raíces del Jazz: Un Viaje a sus Orígenes Africanos y Europeos