Las Rutas del Jazz .Capítulo: Los elementos técnicos de la música en el jazz

 

 




Este artículo forma parte de mi libro Las rutas del jazz, en el que no solo repaso la historia de este género tan influyente, sino también su evolución, desde sus raíces en Nueva Orleans hasta su expansión y transformación en un fenómeno global.


Capítulo: Los elementos técnicos de la música en el jazz
Pág. 104

La improvisación, término originario del latín improvisus (lo no previsto con anterioridad), se caracteriza por la capacidad de crear de manera espontánea, dejándose guiar por la inspiración del momento presente. Para los entusiastas del jazz, constituye uno de los aspectos más fascinantes y enigmáticos de esta forma de expresión artística. Aunque implica tomar decisiones instantáneas basadas en la experiencia y el conocimiento, también requiere un alto nivel de preparación, donde los músicos desarrollan un vocabulario y recursos que les permiten responder de manera fluida y natural.

Sin embargo, la improvisación no es exclusiva del jazz; se pueden encontrar ejemplos en diversas culturas de todo el mundo a lo largo de los siglos. Por ejemplo, en la música de la cultura hindú, el flamenco y la música gitana húngara, la improvisación instrumental desempeña un papel fundamental. Incluso en los albores de la música medieval europea, como en los cantos gregorianos, era común improvisar melodías utilizando escalas modales sobre textos litúrgicos.

Además, destacados compositores de la música clásica, como Bach, Mozart, Chopin y muchos otros, practicaban la improvisación, aunque de una manera distinta a la del jazz. Por ejemplo, Johann Sebastian Bach y sus hijos solían improvisar sobre los acordes del bajo cifrado, empleando técnicas de ornamentación para enriquecer las melodías.

Por su parte, el antropólogo Melville Herskovits señala que, en la cultura africana, la improvisación está profundamente arraigada en el canto y la literatura oral. Resalta las manifestaciones de los griots, narradores orales de historias en diversas etnias de África Occidental, que abarcan regiones desde Mauritania hasta Costa de Marfil y desde Senegal hasta Nigeria. Los griots desempeñan un papel crucial en la transmisión de tradiciones y relatos históricos de generación en generación, utilizando cantos tanto litúrgicos como seculares, donde la improvisación es una constante.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Escuela de Nueva Orleans: improvisación colectiva

La paradoja del jazz en la era digital: entre la inmediatez y la expresión auténtica

Las Raíces del Jazz: Un Viaje a sus Orígenes Africanos y Europeos