Marion Harris: La Primera Voz Femenina del Jazz Grabado

 

 





Este artículo forma parte de mi libro “Las Rutas del jazz”, en el que exploro el desarrollo del género desde sus raíces en Nueva Orleans hasta su impacto global.

La historia del jazz está marcada por figuras pioneras que desafiaron los límites culturales y musicales de su tiempo. Si bien los nombres de Louis Armstrong, Bessie Smith o Jelly Roll Morton son ampliamente reconocidos, es crucial no pasar por alto a Marion Harris (1896-1944), una cantante blanca que se destacó como la primera mujer en grabar jazz. Su aporte, aunque menos conocido, marcó un hito en la difusión inicial del género.

A principios del siglo XX, el jazz emergía como una expresión artística profundamente enraizada en la experiencia afroamericana. Desde las calles de Nueva Orleans hasta las salas de baile de Chicago y Nueva York, el género comenzaba a romper las barreras raciales y sociales de una sociedad aún segregada. En este contexto, la llegada de Marion Harris al mundo del jazz grabado generó un impacto significativo. Harris comenzó su carrera como cantante de vodevil, un género que le permitió desarrollar una versatilidad estilística notable. En 1917, grabó  When I Hear that Jazz Band Play, una de las primeras canciones de jazz registradas por una mujer. Su voz cálida y su habilidad para interpretar tanto temas sentimentales como piezas rítmicas le valieron un lugar en la naciente industria discográfica. La carrera de Harris fue, en muchos sentidos, un puente entre el jazz tradicional y el público blanco de clase media. Aunque artistas afroamericanas como Mamie Smith grabaron importantes éxitos en la década de 1920, Harris ya había dejado su huella con grabaciones como I'm a Jazz Vampire y Everybody's Crazy 'Bout the Doggone Blues.

En un mundo donde el jazz seguía luchando por legitimidad, Marion Harris se convirtió en una figura pionera, demostrando que el género tenía un alcance y una capacidad expresiva que trascendían fronteras. Aunque su historia es a menudo eclipsada por otras figuras más icónicas, su contribución sigue siendo un testimonio del poder universal de esta música que, aún hoy, continúa inspirando.

                                               


Comentarios

Entradas más populares de este blog

🎷 Las Rutas del Jazz sigue creciendo 🎶

La Escuela de Nueva Orleans: improvisación colectiva

La paradoja del jazz en la era digital: entre la inmediatez y la expresión auténtica