Hermanos Gardner: El Jazz Universitario que Puso a Austin en el Mapa

 



Cuando pensamos en las grandes capitales del jazz, nombres como Nueva Orleans, Chicago y Nueva York suelen ocupar un lugar central. Sin embargo, en las décadas de 1920 y 1930, Austin, Texas, albergó una escena única en su tipo, moldeada en parte por el talento y la visión de dos figuras clave: Steve y Fred Gardner. Los hermanos Gardner no solo lideraron las bandas más populares de la ciudad, sino que también desempeñaron un papel crucial en el desarrollo del jazz universitario, logrando un impacto duradero en la música de la región.

El viaje musical de los hermanos Gardner comenzó en la Universidad de Texas (UT), una institución que en ese entonces carecía de una Facultad de Música formal, pero que era hogar de un dinámico ambiente cultural. Steve Gardner, un talentoso trompetista y profesor, formó junto a su hermano Fred, saxofonista, varias agrupaciones, como Howell and Gardner Band-its y The Texans. En 1924, estos conjuntos evolucionaron en una orquesta que se convertiría en el corazón musical de la UT.

La orquesta de los Gardner, integrada exclusivamente por estudiantes, fue seleccionada en múltiples ocasiones como la "Orquesta Oficial del Club Alemán de la UT", un título prestigioso que les abrió puertas para tocar en eventos sociales y bailes de la alta sociedad. Mientras tanto, Steve equilibraba su papel como líder de la banda con su trabajo como director del Departamento de Banda, Orquesta y Música Escolar Pública en el conservatorio de la universidad. Su influencia como educador ayudó a profesionalizar a una generación de músicos jóvenes.

En 1929, Fred Gardner decidió separarse del grupo para fundar su propia banda, los Texas University Troubadours. Aunque los motivos de la ruptura no están del todo claros, este movimiento marcó el inicio de una rivalidad fraternal que electrizó la escena musical de Austin. Durante los primeros años de la década de 1930, las bandas de los Gardner participaron en "batallas de baile" en el gimnasio Gregory de la UT, donde los estudiantes tenían la oportunidad de elegir a su favorito.

Fred alcanzó un gran éxito con sus Troubadours, quienes se convirtieron en la orquesta oficial de la UT en 1931 y 1932. Al mismo tiempo, grabó varios éxitos que le valieron reconocimiento fuera de Texas. Sin embargo, a pesar de recibir ofertas para llevar su banda a ciudades como Nueva York o Chicago, Fred optó por quedarse en Austin, atraído por la prosperidad de la escena musical local.

El auge de los hermanos Gardner coincidió con una época dorada para las orquestas de baile en los Estados Unidos. Sin embargo, la llegada de la Gran Depresión y el surgimiento de nuevas bandas en Austin marcaron el declive de su popularidad a mediados de la década de 1930. En un intento por mantenerse relevantes, los hermanos comenzaron a fusionar sus bandas y presentarse como una "orquesta combinada”. Los Gardner fueron pioneros en la creación de un puente entre la música académica y la popular, inspirando a generaciones de músicos texanos y consolidando a Austin como un epicentro de creatividad musical mucho antes de que se convirtiera en la "Capital Mundial de la Música en Vivo".

Por Marcelo Bettoni

Comentarios

Entradas más populares de este blog

🎷 Las Rutas del Jazz sigue creciendo 🎶

La Escuela de Nueva Orleans: improvisación colectiva

La paradoja del jazz en la era digital: entre la inmediatez y la expresión auténtica