Los Washboard Rhythm Kings: Pioneros del Jazz Temprano




En los albores del jazz, cuando el género comenzaba a tomar forma y a transformarse en la gran tradición musical que conocemos hoy, surgieron agrupaciones como los Washboard Rhythm Kings (WRK), cuya música sigue siendo objeto de estudio e inspiración para músicos y críticos. A lo largo de sus grabaciones, los WRK mostraron una capacidad extraordinaria para fusionar el humor, la improvisación y la experimentación rítmica, marcando el camino para lo que sería el desarrollo del jazz en las décadas siguientes.

El grupo, que tuvo una formación cambiante a lo largo de los años, comenzó su carrera  bajo el nombre de Washboard Serenaders en 1930. En esa primera sesión, los miembros iniciales Harold Randolph (kazoo), Clarence Profit (piano), Teddy Bunn (guitarra) y Bruce Johnson (washboard) grabaron una serie de temas que ya dejaban entrever la fusión entre la percusión irregular del washboard y las texturas sonoras del jazz emergente. Entre sus primeros trabajos destaca "Kazoo Moan" y "Washboards Get Together," con la notable participación de Gladys Bentley como vocalista en esta última pieza.

En 1930, la formación del grupo experimentó una serie de ajustes, como la inclusión de Henry "Red" Allen en trompeta, quien reemplazó el kazoo de Randolph en la grabación de "Turtle Blues" y "Tappin' the Time Away." Estos primeros trabajos se destacan no solo por la innovación instrumental, sino también por su capacidad para incorporar un estilo de scat vocal que resultó ser una de las marcas de identidad del grupo.

A medida que avanzaba la década, el grupo adoptó diferentes nombres y formaciones, cada una de las cuales dejaba una huella distintiva en el paisaje del jazz de la época. En el verano de 1930, grabaron bajo el nombre de Washboard Rhythm Kings, una sesión que incluyó a músicos legendarios como Jelly Roll Morton (piano) y Pops Foster (bajo). A su vez, en octubre de 1930, el grupo grabó como Alabama Washboard Stompers, con Jake Fenderson en las voces. Este período marcó una etapa de mayor consolidación, en la que las composiciones y las grabaciones de los WRK reflejaban una madurez estilística única para su tiempo.

Las grabaciones del grupo durante 1931 y 1932, como "Minnie the Moocher" y "Please Tell Me," presentaron una mezcla de swing, blues y las primeras formas de lo que más tarde se conocería como jazz tradicional. Sin embargo, su capacidad para adaptarse a distintos estilos y colaborar con músicos de gran renombre los convirtió en una de las formaciones más versátiles y respetadas del jazz temprano.

La contribución de los Washboard Rhythm Kings al desarrollo del jazz va mucho más allá de la técnica instrumental o de la popularidad de sus grabaciones. Fueron, en muchos sentidos, los embajadores de una época de transición, en la que el jazz estaba dejando atrás las limitaciones de la música popular para convertirse en un lenguaje musical propio. Su capacidad para mezclar influencias del blues, el ragtime y la música popular de la época con una instrumentación poco convencional, como el uso del washboard y el kazoo, los coloca en una posición única dentro de la historia del jazz. Este enfoque innovador permitió a los WRK no solo ganar un seguimiento leal durante su apogeo, sino también garantizar su influencia en generaciones posteriores de músicos. La evolución de su formación y la inclusión de artistas como Teddy Bunn, Clarence Profit y Jake Fenderson aseguran que los WRK no solo fueron parte integral de los primeros días del jazz, sino que también fueron un grupo que continuamente impulsó los límites de lo que el jazz podía ser en términos de ritmo, estructura y expresión vocal.

Por Marcelo Bettoni


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Escuela de Nueva Orleans: improvisación colectiva

La paradoja del jazz en la era digital: entre la inmediatez y la expresión auténtica

Las Raíces del Jazz: Un Viaje a sus Orígenes Africanos y Europeos