Un Viaje por la Escuela del Dixieland
Mi pasión por la investigación y la educación me impulsa constantemente a profundizar en los temas que exploro, así como a responder con dedicación las consultas de mis alumnos y lectores. Esta búsqueda de conocimiento no solo me permite comprender con mayor profundidad la historia y evolución del jazz, sino que también me ayuda a compartir ese entendimiento con los demás, inspirando a quienes están comenzando su camino en este género tan enriquecedor.
En este sentido, es un verdadero placer seguir desentrañando los aspectos más complejos y fascinantes del jazz, en particular de sus diferentes corrientes y estilos. Una de las áreas que sigo investigando con gran interés es la escuela del Dixieland, una de las primeras formas del jazz tradicional, que marcó el comienzo de una nueva era musical. Este estilo, que emergió en Nueva Orleans a finales del siglo XIX y principios del XX, se caracteriza por su energía contagiosa, sus complejas improvisaciones y su influencia en el desarrollo del jazz moderno.
A continuación, les comparto la traducción de un texto adjunto que contiene algunos datos adicionales sobre la escuela del Dixieland, su historia, sus principales exponentes y su impacto duradero en la música que conocemos hoy. Este es solo un fragmento de la rica tradición que sigue siendo estudiada y apreciada por músicos y aficionados de todo el mundo: Agradezco profundamnete el aporte y la informacion del Licenciado Alejandro Arturi .
"Dixieland" es un término aplicado al estilo puro de jazz de Nueva Orleans y sus derivados modificados, que se tocaban antes de la era del swing.
Cuando, en
noviembre de 1917, el distrito Storyville de Nueva Orleans fue forzado a
cerrar, los músicos comenzaron una migración hacia el norte en los barcos por
el río Misisipi. Algunos permanecieron como artistas en los barcos, pero muchos
encontraron trabajo en el bullicioso South Side de Chicago. Allí, fueron
escuchados por jóvenes músicos como el difunto Bix Beiderbecke, Miff Mole,
Muggsy Spanier y el gran clarinetista Frank Teschmacher. Bajo la influencia de
Nueva Orleans, estos jóvenes y sus contemporáneos ahora famosos desarrollaron
un sistema de interpretación que combinaba el sentimiento esencial del jazz con
variaciones técnicas, emocionales e instrumentales ideadas para ampliar el
alcance de la forma de Nueva Orleans.
La Original
Dixieland Jazz Band, un grupo de Nueva Orleans, alcanzó el apogeo de su fama en
Chicago, Nueva York y Europa. Sin embargo, los músicos de Chicago de los años
veinte y sus seguidores fueron y siguen siendo los más conocidos divulgadores
de la forma ante el público.
Hablando
históricamente, Dixieland fue el primer paso fuera de la forma pura de Nueva
Orleans, tal como la tocaban "King" Oliver, Louis Armstrong y
"Jelly Roll" Morton, hacia la música de grandes bandas de hoy.
Este
compendio de piezas de Dixieland incluye muchas que fueron escritas e
interpretadas por los destacados músicos de Dixieland de la década de 1920.
Comentarios
Publicar un comentario