Pioneros de la Guitarra Jazz: Parte 3
En esta columna, nos acercamos a la trayectoria de
guitarristas como Danny Barker, Freddie Green, Jimmy Shirley, Ulysses
Livingston, Floyd Smith, Willie Lacey y Hernan Mitchell, verdaderos arquitectos del sonido jazzístico de
las décadas formativas.
Originario de Nueva Orleans, Danny Barker fue mucho
más que un guitarrista: fue banjista, compositor, historiador y mentor. Su
labor en las big bands de Cab Calloway
y Lucky Millinder destacó por un
acompañamiento sólido y elegante, que combinaba el swing del banjo con la
calidez de la guitarra. Además, Barker desempeñó un papel clave en la
preservación de la tradición de Nueva Orleans, siendo un puente entre generaciones.
Si se habla de guitarra rítmica en el jazz, el nombre
de Freddie Green resulta inevitable. Durante casi 50 años, Green fue el pilar
de la sección rítmica de la Count Basie
Orchestra, creando un estilo de acompañamiento minimalista y preciso,
que definió el "pulse" del swing. Su capacidad para sostener la banda
con acordes sencillos, pero perfectamente colocados es aún hoy estudiada por
guitarristas de todo el mundo.
Pionero en la incorporación de la guitarra eléctrica,
Jimmy Shirley trabajó con figuras como Slam
Stewart, Ella Fitzgerald
y Lester Young. Su estilo
combinaba la fluidez del swing con incursiones tímidas hacia el blues y el
bebop, mostrando la versatilidad que la guitarra empezaba a alcanzar en la era
eléctrica.
Ulysses Livingston dejó su impronta como guitarrista
de Ella Fitzgerald, Duke Ellington y otros grandes. Su
fraseo ágil y su capacidad de integración en las secciones rítmicas le
aseguraron un lugar destacado, especialmente en la costa oeste, donde fue
además un influyente arreglador y educador.
Reconocido por su innovador uso de la guitarra lap steel en el jazz, Floyd
Smith es recordado por grabaciones como Floyd’s Guitar Blues (1939),
considerada una de las primeras en emplear la steel guitar en un contexto
jazzístico. Su estilo anticipó ciertas sonoridades que luego se asociarían al
rhythm & blues.
Willie Lacey, aunque menos documentado que otros
contemporáneos, se destacó por su labor en las orquestas del período del swing,
aportando un toque rítmico preciso y un acompañamiento que sostenía la sección
de vientos con sobriedad y eficacia. Su presencia en grabaciones con bandas
regionales contribuyó a diseminar el lenguaje de la guitarra jazzística en el
sur de Estados Unidos.
Hernan Mitchell representa la figura del guitarrista
de transición entre el swing y las primeras formas del rhythm & blues.
Activo en las décadas del 40 y 50, Mitchell se destacó en grupos pequeños donde
la guitarra comenzaba a asumir un papel más protagónico, combinando acordes de
swing con líneas melódicas llenas de groove.
Invitamos a los lectores a
no perderse las próximas columnas, donde continuaremos desarrollando la historia de los
guitarristas pioneros del jazz y su impacto en la evolución de este arte. Para
quienes deseen profundizar en estos temas, recomendamos consultar mi libro Las
Rutas del Jazz, donde se exploran en detalle estas figuras y muchas otras
que forjaron el sonido del jazz que amamos.
Por Marcelo Bettoni
Comentarios
Publicar un comentario