Títulos de Leyenda: Lovie Austin, la Pianista que Definió el Jazz de Chicago


En los primeros días del jazz, cuando el género comenzaba a tomar forma en los clubes de Nueva Orleans, Chicago y Nueva York, algunas figuras destacaron por su habilidad musical, su influencia en el desarrollo del estilo y, a menudo, por sus vínculos personales. Una de esas figuras fue Lovie Austin, una pianista y líder de banda que desempeñó un papel crucial en la formación del sonido característico de Chicago, y cuya contribución al jazz sigue siendo fundamental, aunque su nombre no siempre recibe el reconocimiento que merece.

Lovie Austin nació como Cora Calhoun en Chattanooga, Tennessee, en 1887. Desde temprana edad mostró una habilidad excepcional para la música, guiada por su padre, un músico y maestro de Nueva York. Fue amiga de la infancia de Bessie Smith y más tarde trabajó con su ídolo, Ma Rainey, como directora de banda y pianista en sus primeras grabaciones. Su carrera la llevó al circuito del vaudeville, donde, desde 1912, Austin recorrió los escenarios del Theater Owners’ Booking Association (TOBA), un espacio importante para los artistas negros de la época.

Austin era conocida por su capacidad para componer y arreglar música, y su influencia no se limitaba al escenario. Fue una de las primeras mujeres en dirigir bandas de jazz, una hazaña rara en una época dominada por hombres. En Chicago, se estableció como una figura clave en la escena jazzística de la ciudad durante los años 20, y su estilo de piano se caracterizó por un enfoque robusto y masculino, apropiado para el blues. Como líder de la banda The Blues Serenaders y pianista de Paramount Records, Austin contribuyó con composiciones como “Any Woman’s Blues” y “Down Hearted Blues”, interpretadas por algunas de las voces más importantes del blues, como Bessie Smith.

El jazz de Chicago, en particular, se benefició enormemente de su presencia. Austin trabajó estrechamente con músicos legendarios como Johnny Dodds, Jelly Roll Morton, y Tommy Ladnier, a quienes ayudó a transcribir sus composiciones y, en muchos casos, los apoyó en sus grabaciones. Sin embargo, su legado es a menudo opacado por la fama de otros músicos de la época, y su papel como una de las primeras grandes líderes de banda femeninas ha sido injustamente minimizado. El crítico de jazz Scott Yanow ha señalado que Austin “merece ser mucho mejor conocida” por su rol en la historia del jazz, particularmente en el desarrollo del sonido de Chicago, donde su influencia fue fundamental.

A pesar de sus logros, Austin no siempre recibió el reconocimiento que merecía. En una época en la que las mujeres pianistas a menudo pasaban desapercibidas frente a sus contrapartes masculinos, su trabajo como acompañante y directora de banda la mantuvo en la sombra. Fue una mujer que siempre estuvo en segundo plano, permitiendo que los solistas brillaran mientras ella tejía la estructura armoniosa que sostenía la música. Esta humildad y su habilidad para apoyar sin restar protagonismo a otros músicos le valieron el respeto de sus contemporáneos, pero también contribuyó a que su nombre fuera borrado de muchas narrativas históricas.

La vida de Austin, marcada por su contribución tanto al blues como al jazz, merecería ser celebrada de manera más prominente. A lo largo de los años, ha sido silenciado en gran medida, en parte debido a los prejuicios de género de la época. Sin embargo, su influencia sigue viva en los registros y testimonios de músicos como Mary Lou Williams, quien la describió como una figura clave en su propio desarrollo como pianista, y en la música que sigue resonando hoy. Su trabajo fue vital no solo para la evolución del jazz, sino también para la forma en que se entendió el blues y su transición hacia el jazz en Chicago.

Lovie Austin falleció en 1972 en Chicago, dejando tras de sí una marca profunda en la música de su tiempo. Aunque la historia del jazz ha sido escrita en gran medida por hombres, el legado de Austin como una de las pioneras más importantes del jazz sigue esperando el reconocimiento que merece.

Por Marcelo Bettoni

Fuentes

  1. Doyle, Dave. "Lovie Austin: La Reina del Blues Oculta que Inspiró a los Creadores de Swing." JazzTimes, 26 de agosto de 2019.
  2. Taylor, Jeffrey. With Lovie and Lil. 2008.
  3. Yanow, Scott. Jazz on Record. 2012.
  4. Russell, C.W. "Entrevista histórica con Lovie Austin." Jazz Review, 1960.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Escuela de Nueva Orleans: improvisación colectiva

La paradoja del jazz en la era digital: entre la inmediatez y la expresión auténtica

Las Raíces del Jazz: Un Viaje a sus Orígenes Africanos y Europeos