Los Dukes of Dixieland: La Tradición Viva del Jazz de Nueva Orleans
Los Dukes of Dixieland: La Tradición Viva del Jazz de Nueva Orleans
El jazz dixieland, con sus melodías vibrantes y su
espontaneidad instrumental, es una de las manifestaciones más icónicas del jazz
tradicional. Dentro de este género, pocos nombres han sido tan influyentes y
perdurables como los Dukes of Dixieland,
una banda que ha mantenido vivo el espíritu de Nueva Orleans desde su fundación
en 1948.
Los Dukes of
Dixieland fueron creados por los hermanos Frank Assunto (trompeta) y Fred
Assunto (trombón), junto a su padre Papa Jac Assunto (banjo y trombón). La formación original también
incluía a Jack Maheu en el clarinete, Stanley Mendelsohn en el piano, Tommy
Rundell en la batería y Barney Mallon en la tuba y el contrabajo. Desde sus
primeros días, la banda demostró un talento excepcional para la interpretación
del dixieland, un género que fusiona elementos del ragtime, el blues y la
improvisación colectiva.
En sus primeros años, los Dukes of Dixieland se consolidaron como una de las agrupaciones
más populares del género, grabando numerosos discos y participando en programas
de televisión y radio. Su música capturaba la energía y la alegría del jazz de
Nueva Orleans, atrayendo a una amplia audiencia tanto en Estados Unidos como a
nivel internacional.
Uno de los momentos más memorables en la historia de la
banda fue su colaboración con Louis
Armstrong. En 1960, los Dukes grabaron un álbum junto a la leyenda del
jazz titulado Louis and the Dukes of Dixieland, el cual presentaba
nuevas versiones de clásicos como Bourbon Street Parade y Just a
Closer Walk with Thee. Esta colaboración no solo elevó el perfil de la
banda, sino que también consolidó su reputación dentro del circuito del jazz
tradicional.
A lo largo de los años, los Dukes of Dixieland también trabajaron con destacados músicos como Pete Fountain, Jerry Fuller, Kenny Davern,
Jim Hall y Herb Ellis, manteniendo una constante evolución dentro de su
estilo sin perder su esencia clásica.
Lamentablemente, la formación original de la banda sufrió
una gran pérdida con la muerte de Fred
Assunto en 1966 y de Frank
Assunto en 1974. Con su desaparición, la banda se disolvió
temporalmente, y parecía que su legado quedaría en la historia del jazz.
Sin embargo, en 1974,
una nueva versión de los Dukes of
Dixieland fue fundada por John
Shoup, quien revivió la banda con un grupo de talentosos músicos
comprometidos con la tradición del dixieland. Desde entonces, la nueva
encarnación de los Dukes of Dixieland
ha lanzado más de 20 álbumes y ha realizado giras internacionales, llevando el
sonido vibrante del jazz de Nueva Orleans a escenarios de todo el mundo.
Hoy en día, los Dukes
of Dixieland siguen siendo una de las bandas más reconocidas del
dixieland y continúan actuando regularmente en Nueva Orleans, en lugares
emblemáticos como el Steamboat Natchez,
donde ofrecen conciertos a bordo de este histórico barco de vapor en el río
Misisipi. Su música sigue siendo un testimonio de la alegría y la energía del
jazz tradicional, recordando a las nuevas generaciones la importancia del
dixieland dentro de la evolución del jazz.
El legado de los Dukes
of Dixieland no solo radica en sus grabaciones y presentaciones en vivo,
sino también en su influencia sobre innumerables músicos que han encontrado
inspiración en su sonido. Su capacidad para reinventarse a lo largo de las
décadas demuestra que el jazz, en todas sus formas, sigue siendo un lenguaje
vivo y en constante evolución.
A más de siete décadas de su fundación, los Dukes of Dixieland continúan
representando la esencia del jazz tradicional de Nueva Orleans. Su historia es
un recordatorio del poder de la música para trascender generaciones y
fronteras, manteniendo viva una tradición que sigue emocionando a los amantes
del jazz en todo el mundo.
Por Marcelo Bettoni
Comentarios
Publicar un comentario